EVOLUCIÓN MICROBIANA
Las bacterias fueron las primeras formas de organismos que habitaron en la tierra, cuando no había otras formas de vida. Durante las décadas de 1940 y 1950 se descubrió no solo que las bacterias tienen sistemas genéticos comparables a de los “seres superiores”, sino que, además, eran un material idóneo para el estudio de la genética y evolución, para ello encontramos diferentes tipos de microbiología entre ellas: Bacteriología Micología, Virología, Parasitología.
MICROBIOLOGÍA
Ciencia que estudia a los microorganismos en su naturaleza, vida y
acción. Etimológicamente, el término tiene un amplio alcance, pero suele
utilizarse en sentido estricto para designar determinadas formas microscópicas
de vida. Incluye bacterias, rickettsias, virus, levaduras, mohos y protozoarios
relacionados con el ser humano y sus actividades, con los animales y plantas, y
también con otros microorganismos.
Definición de un microorganismo
Células capaces de existir de forma libre o independiente. Son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente puede ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y mohos que pululan por el planeta tierra. Respecto de su estructura biológica y a diferencia de lo que ocurre con las plantas o los animales, son unicelulares, en lo que sí coinciden con los mencionados es en la individualidad que presentan y ostentan.
👉 Micología Rama de la
microbiología que estudia el desarrollo y las características de
los hongos.
👉Virología: Estudia
el comportamiento de los virus en el organismo, haciendo énfasis en su
estructura, características, evolución, modos de infección, su aislamiento y
combate.
👉Parasitología: Se encarga de estudiar y analizar las
características y comportamiento de los parásitos, así como las enfermedades
causadas por estos.
El siguiente vídeo la historia de la microbiología y sus avances a lo largo de la historia:
Comentarios
Publicar un comentario