La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común. Mientras que la responsabilidad busca garantizar que se cumplan las normas éticas en la investigación recae conjuntamente en los investigadores, las instituciones de investigación, los organismos nacionales de reglamentación farmacéutica, los directores de revistas médicas y los organismos y organizaciones de financiamiento. La aprobación ética por una de las partes no exime a las otras de la responsabilidad.
ELEMENTOS PRINCIPALES
- Investigadores: La responsabilidad principal y máxima corresponde a los investigadores, que deben, como parte de su formación, concientizarse de los imperativos éticos en la investigación y ser sensibles a ellos.
- El centro de investigación: Cualquier centro que realiza investigación con seres humanos debe tener un comité de ética. El comité actúa por medio de investigadores y otros profesionales para prestar asesoramiento sobre los aspectos éticos del estudio y para aprobarlo o rechazarlo.
- Organismo nacional de reglamentación farmacéutica: Los medicamentos o los productos sanitarios nuevos que no se han aprobado todavía en el país no deberán emplearse en seres humanos sin la aprobación previa para su uso en las condiciones del estudio.
- Directores de revistas médicas: Los informes de estudios que no cumplan las normas éticas no deberán aceptarse para su publicación, pues pueden llegar a ser perjudiciales para la integridad del ser humano.
- Organismos y organizaciones financiadores: Ninguna propuesta de investigación deberá ser financiada por un organismo nacional o internacional, a menos que se indiquen las implicaciones éticas del estudio y se proporcionen garantías de que se cumplirán los principios éticos.
Comentarios
Publicar un comentario